Archivo por meses: julio 2014

Microempresas – Trato Personalizado

El entramado empresarial español está formado básicamente por microempresas y pymes. Durante mucho tiempo hemos caido en el error que emular la forma de hacer negocios de las grandes compañías, sin considerar la realidad económica española basada en pequeños negocios y profesionales independientes.

La estrategía empresarial de la gran empresa maximizar resultados, como cualquier empresario. Estas compañías utilizan sus economías de escala para desarrollar políticas empresariales encaminadas a reducir costes ofreciendo una amplia gama de servicios. Basan toda su fuerza competitiva en la estandarización de servicios para conseguir una satisfación del consumidor estandar.

Los pequeños negocios han emulado esta forma de proceder pero en una realidad completamente distinta. Un negocio funciona cuando se conoce y domina una ventaja competitiva y se explota. Ese ha sido el error del pequeño empresario, del profesional español. La ventaja competitiva del entramado empresarial español es el trato directo, cuidado y personalizado del consumidor. Eso sólo lo pueden conseguir los pequeños negocios que tienen trato directo con el cliente y donde para ellos un cliente es una persona y no un número. Estas empresas se centran en el cuidado de los servicios que prestan. No ofrecen un servicio estandarizado, sino personalizado.

Es el momento de afianzar la posición en el mercado a través de la profesionalidad experta personalizada y adaptada a las necesidades de cada cliente en un entorno cambiante. El servicio tiene que ser único e individualizado para cada consumidor. Especialización y diferenciación dónde los profesionales, microempresas y pymes españolas tienen su ventaja competitiva y generan valor en el mercado.

Mariano: Profesional de Equipos de Presión

Mariano, un día inicia su andadura profesional. Con espiritu luchador y con la confianza que le avala una amplia experiencia en todo tipo de equipos de presión, tratamiento agua, desalación, ósmosis, compresores de aire, equipos de vacío. Conocimiento experto de todas las marcas y modelos de bombas del mercado. Ha conseguido en un año, ofrecer su profesionalidad con un trato esquisito al cliente que le ha valido la consolidación y afianzamiento en el mercado. Es un claro ejemplo de un emprendimiento basado en el saber hacer aportando valor.
Cuando empezó lo hizo con un análisis de los valores que puede aportar por su experiencia, estudió a su competencia y su ventaja competitiva que le ha valido para desbancar a su competidores en su trato y servicio a sus clientes. Es un claro ejemplo que con una profesionalidad experta adaptada a la satisfación de las necesidades del cliente se consigue apertura y crecimiento de mercado.

El mercado quiere profesionales expertos con capacidad de adaptación y anticipación ante las necesidades que surgen al consumidor final.

DESDEÑA LAS GANGAS

Las gangas terminan siendo caras. Se pierde un tiempo valioso dando vueltas en busca de gangas, y siempre te preocupas de que lo podías haber conseguido en otro sitio por un precio menor. Y encima, el artículo que acabas comprando tiene desperfectos o tiene que ser reemplazado mucho antes que un artículo de buena calidad. El coste de esta búsqueda de gangas (tiempo, confianza y seguridad) hace que mucha gente desista de las gangas.

Durante todo este tiempo de crisis o estancamiento, las empresas han empleado recursos (humanos, productivos, técnicos) con el afán de reducir costes, sin considerar la calidad, productividad, eficiencia y eficacia. Han utilizado gangas. A corto plazo todo es maravilloso, se reducen costes y la rueda sigue rodando por inercia. Pero con estos medios a la rueda no se le da impulso y la inercia se va ralentizando hasta que todo se estanca.

Las empresas se dan cuenta que para atacar el problema de estancamiento que están viviendo tienen que apostar por el talento. Su misión ahora es retener y fomentar el talento, vital para el crecimiento productivo de las empresas.

Un buen profesional tiene que ser honesto y respetuoso, con capacidad de esfuerzo y de adaptación al entorno cambiante empresarial. Es fundamental, saber adapatarse al máximo, sabiendo interpretar la nuevas exigencias del mercado pero sin restar importancia a la diferenciación y el trato personal. Un buen profesional tiene que poner voluntad, esfuerzo y trabajo.

Hay un dicho popular en Japón que dice: «No hay nada más costoso que aquello que se da gratis» y yo añadiría, «No hay nada más costoso que aquello que se adquiere gratis».

Un buen profesional y empresario tiene que estar en constante aprendizaje, evolución y crecimiento. Imaginemos un río. Para ahorrar recursos, se construye una presa. Pronto, sin embargo, las aguas se pudren. Sólo las formas de vida sin aportación al entorno pueden vivir en las aguas estancadas; nada se mueve en ellas, todo el comercio se detiene.Hay que destruir la presa. Cuando el agua vuelve a correr, genera abundancia, riqueza y poder en entornos cada vez mayores. Se expande. El río debe correr periódicamente para que lo bueno florezca.

El fomento del talento es vital para el crecimiento económico empresarial. Poco a poco impera la asunción de la realidad que se avecina: La profesionalidad adaptada a las circunstancias cambiantes del mercado hará como el agua del río generará abundancia, riqueza y poder.

Competencia en Precios, ya no. Crea valor

Cuando todo funciona. Las empresas ven que sus negocios funcionan y pueden aumentar los precios para generar un margen mayor, pues el consumidor sigue consumiendo los productos y servicios ofrecidos en el mercado.
Nadie se pregunta dónde está el límite, y se crean las burbujas. Las burbujas llevan a los desequilibrios porque una burbuja tarde o temprano explota.
Se han inflado los precios y ahora hay que bajarlos. Ha llegado el desequilibrio, crisis, en el mercado. Todos salen perdiendo: Aparecen los «Low Cost», «Outlet»,… Las empresas se aferran a mantener los márgenes y tienen que ajustar en las otras variables que intervienen en su cuenta de beneficios: Negociación voraz con los proveedores para reducir condiciones, reducción de costes de producción y calidad del producto y servicio ofrecido, reducción de la satisfacción del consumidor al recibir el producto y servicio final. Todo a costa de mantener un márgen que no es el real.
Así, el mercado aguanta un tiempo ya que se van desencadenando otros desequilibrios que colapsan el sistema:
Los proveedores se asfixian e incluso hay muchos que desaparecen.
Las empresas reducen costes incluso a costa de los trabajadores, reduciendo plantillas y condiciones. También reducen en la calidad ofrecida olvidando la percepción que están generando en el mercado de sus productos y servicios.
Los consumidores finales, al principio, sólo perciben una reducción de precio, y están encantados, pero, con el paso de un poco de tiempo, empiezan a valorar que esa reducción de precio sólo puede deberse a dos opciones: O desde el principio han sido engañados ya que los precios antes estaban inflados y ahora, son los precios que siempre deberían haber sido o, por el contrario, el producto y servicio final de ahora tiene que ser peor ya que su precio es más bajo, y nadie da duros a cuatro pesetas.
Todo ésto hace que se llegue al suelo de la crisis o desequilibrio. Ahora, toca que el mercado se equilibre.
¿Y ahora qué? Pues ahora tenemos que volver a construir, como empresas y profesionales, un modelo dónde tenemos que encuentrar nuestra ventaja competitiva y apostar por ello: Ser conscientes en qué somos buenos y dónde creamos valor y focalizar todo nuestro esfuerzo en explotar y desarrollar nuestro valor. La competencia en precios está caduca, hay que mantener precios pero en los niveles que mantengan unos estándares de profesionalidad y calidad de nuestros productos y servicios.
Conviértete en experto – Conoces el producto y servicio que ofreces y entiendes lo que el cliente quiere recibir. Ahí es dónde te tienes que centrar. Sabes que lo que ofreces es bueno y tienes la confianza que el cliente cuando lo consuma te va a considerar como un experto. Un cliente esporádico si se va a parar en el precio, pero un cliente fiel, que es el que nos interesa como empresa, quiere que el producto y servicio recibido sea bueno, el adecuado. Quiere tener la confianza de estar tratando con profesionales que han cubierto su necesidad de forma satisfactoria.

La profesionalidad experta personalizada busca un equilibrio en la calidad y el precio de nuestros productos y servicios. Con este equilibrio, hace que todo vuelva a funcionar:
Los proveedores pueden ofrecer las materias primas al precio que tienen incrementando los niveles de productividad y calidad de dichas materias primas. Esto repercutirá favorablemente en el producto y servicio final.
Las empresas pueden reducir un poco los márgenes que inflaron en su momento y destinarlo a mejorar muchos de los elementos que forman la empresa, con especial mimo y cuidado de sus trabajadores, ya que conseguirán mayores estándares de productividad, eficiencia, eficacia y calidad del producto y servicio final. Estos trabajadores, en suma, son el consumidor o cliente final, disponen de liquidez para adquirir los productos y servicios que ofrece el mercado.
El cliente, ahora, recibe un producto y servicio final mejor. Está seguro de que lo que recibe es lo que espera. Su grado de satisfacción es mayor y ya no considera tanto la variable precio en su decisión de adquirir un producto o servicio.
Ahora, es el tiempo de la profesionalidad personalizada y adaptada a las distintas circunstancias. A largo plazo, genera valor y crecimiento en el mercado.

Pepe y la Confección: Profesionalidad Experta y Personalizada

Pepe, con una ilusión inmensa avalada con una gran experiencia y profesionalidad en su sector, hace ya mucho, más de 30 años, montó una empresa familiar en el sector de la confección. Confección de alta costura, para ceremonias y grandes eventos, pero también, confección a medida y con diseños y asesoramiento personalizado. Su lema es que lo que importa es la persona y el diseño tiene que ser personalizado tanto a la persona como al evento en cuestión.
Este tipo de empresas cuyos integrantes son los miembros de una familia es un claro ejemplo de emprendimiento permanente que tiene como objetivo el crecimiento empresarial familiar.
Estas empresas son fundamentales para el desarrollo económico y empresarial del país, por lo que su sostenibilidad y buen funcionamiento son vitales para el crecimiento económico.
La empresa empezó con un pequeño taller y una tienda. Cuando el negocio creció, los hijos de Pepe, iniciaron su andadura en el mundo de los negocios y aportaron su saber y esfuerzo para que el proyecto y experiencia de Pepe diera sus frutos. Cada uno de los integrantes de este grupo se han especializado en una de las áreas clave para que su negocio funcione y en unos años, pasaron a tener un gran taller y varias tiendas, además de llevar sus diseños por toda España e incluso están presentes en varios países de fuera de España.
Es un gran grupo integrado por grandes profesionales que consideran su empresa, su familia, como todo en su vida. Es su vida. Cuando un negocio es una vida, no puede fracasar. Todo se basa en la verdad de la experiencia y la profesionalidad forjada en la pasión de una persona que desde niño vivió y vive la confección.

Cuando se escucha hablar de empresas familiares, es usual pensar en empresas pequeñas y poco representativas, pero son la base de la economía.

Por razón de la crisis, las ventas bajaron, y los miembros de este grupo empresarial familiar tenían una inquietud que han decidido afrontar: ¿Sus clientes consiguen lo que buscan con el servicio que reciben? ¿El consumidor está satisfecho? ¿Recibe un trato personalizado, con creaciones que se adaptan a su personalidad y espectativas?

Las creaciones para eventos están orientadas al cliente y todo se basa en un trato profesional y personalizado. Se han planteado mejorar la satisfacción de su cliente y para ello, han apostado por una administración profesional y personalizada que ha evaluado en profundidad la empresa y con una autoevaluación de las acciones que se generan dentro de la empresa, es fácil poder identificar cada uno de los procesos que se han desarrollado y así evidenciar cuáles se deben replantear o reforzar.
Esta empresa con la ayuda de la administración profesional personalizada empieza a tomar medidas para replantear su negocio y volver a su esencia que es la creación de la experiencia de Pepe.
La administración profesional personalizada ayuda a que negocios sólidos que estaban decayendo, replantean su objetivo y vuelven a crecer y funcionar.

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS: ¿REALIDAD?

Twitter dió a conocer el Informe sobre Diversidad en su empresa:
Sus empleados son en su mayoría varones blancos, de los que cerca de 30% son mujeres. En trabajos técnicos, esa cifra cae a 10%.
La falta de diversidad étnica y de género es especialmente evidente en la parte superior. El 79% de su equipo de lideres es hombre y 72% blanco. En general, estos datos sigen la misma tendencia de sus competidores.
Una vez conocida la realidad que se da en la mayoría de las grandes empresas. Utilizada la transparencia para hacer pública la realidad de esta desigualdad, es tiempo de actuar: fijar metas y objetivos.
Si estas grandes empresas han analizado la situación y lo han hecho público, ahora, van a tratar el tema. El sistema está cambiando, ya lo que importa es la aportación de valor, y sin las mujeres, se está desaprovechando el 50% del talento que hay en el mundo.
Ya no es el género. Lo que se busca es el talento, y se empieza a mirar más la profesionalidad personalizada a la situación de la empresa en cuestión a reconducir. Es tiempo de que todo profesional, hombre o mujer, empece a ser considerado, dejando a un lado los estereotipos empresariales centrados en la figura masculina, históricamente reconocidos como los únicos válidos.

Añade Valor – Aporta conocimiento

Es una prioridad y absolutamente imprescindible para el éxito de nuestra economía equipar a los trabajadores con las habilidades para competir en una economía del siglo XXI.
El siglo XXI presenta un escenario distinto y tras la crisis, vuelve a primar la profesionalidad. Será una lenta evolución, pero ya la Casa Blanca ha hecho una revisión del empleo y los programas de capacitación, con el fin de orientarlos al trabajo. Ese examen es completo, y ahora que la casa blanca ha identificado lo que está funcionando en todo el país, el objetivo es multiplicar los ejemplos brillantes. Destaca las estrategias basadas en el trabajo para ayudar a difundir lo que funciona y en apoyo de una capacitación más inteligente.
Lo más importante son las personas, y sobre todo, los que resultaron gravemente afectados por la crisis, pero que están haciendo todo lo posible para aprender nuevas habilidades para encontrar un trabajo decente y bien remunerado.

Ante la nueva perspectiva, muchos puestos de trabajo en los sectores más brillantes tienen que contar con profesionales expertos, que tengan la habilidad de reconducir la situación en la que se encuentra la mayoría de las empresas.
Estamos ante una nueva forma de hacer empresa. Con la crisis, el coste se ha supeditado a cualquier otra variable, pero la reducción de costes lleva al recorte en otras variables disminuyendo la aportación de valor a la economía.

Aquello que no suma, que no aporta valor, termina restando, y ya no es válido al sistema. Estamos en ese punto, y para superarlo, tenemos que plantear un sistema con sólidos cimientos.
La siembra es un proceso lento pero siempre, con paciencia, perseverancia y confianza, el que siembra, recoge.

Tras los pasos que está llevando a cabo la Casa Blanca, viene el tiempo de la profesionalidad y la especialización. Quien conoce su oficio y conoce su negocio, reconducirá su situación y muy lentamente empezará a generar valor.
Es el tiempo de aportar valor: Es la Era de la Profesionalidad Personalizada para que conseguir Negocios Productivos.

Adaptación ante los nuevos escenarios

Cuando una empresa se encuentra en una situación difícil, la dirección toma la decisión de cambiar interna y externamente la compañía. La empresa tiene dificultades financieras y excasa liquidez unido a dificultades de venta de sus productos o problemas de producción. Esta situación es un claro aviso de la necesidad de un cambio de rumbo y de estructura.

Debemos analizar a fondo las causas por las que se ha llegado a esta situación. En primer lugar debemos evaluar las posibilidades reales de supervivencia de la empresa, realizar un proyecto con un plan para rectificar el rumbo de la compañía, además de presentar otro proyecto de viabilidad de futuro para la misma, todo ello acompañado de una gestión eficaz, con una administración profesional y personalizada.

Es muy importante conocer las causas que han llevado a la empresa a esta situación para proponer sus soluciones. Por otra parte, es vital disponer de las personas adecuadas para gestionar el proyecto. El éxito o fracaso de un plan de este tipo dependerá de una actitud proactiva de todos los elementos que integran la empresa, tanto del personal como los directivos.

MISCELANIA: NEUROCIENCIA Y FELICIDAD

Ser feliz es una responsabilidad colectiva ligada a las políticas públicas.

La felicidad es entre muchos de los estados emocionales humanos, el más deseado y el más difícil de alcanzar.

Si tenemos en consideración que la felicidad no cura pero si protege de las enfermedades, para vivir mejor, ser feliz es eficaz. Estudios económicos intentan comprender lo que nos hace felices, y por qué las riquezas materiales no conllevan la felicidad. Según estudios, la felicidad que reporta el ingreso va en relación con las expectativas de cada cual, según su mundo de referencia.

Esto permite a los economistas pensar en el concepto de vida en términos más complejos. Es hora de cambiar la pregunta ‘¿qué compró?’ por ‘¿vivo bien?’.

Además, según una corriente de economistas, la pobreza, es un factor curioso en las mediciones de satisfacción de las naciones. Hasta cierto nivel de desarrollo, la riqueza hace definitivamente la felicidad. Sin embargo, al elevarse el ingreso per cápita en una nación, pareciera que el dinero deja de influir en la sensación de contento. A partir de un cierto poder adquisitivo, el aporte en ‘cantidad de felicidad’ de las condiciones materiales crece mucho menos. La felicidad se nutre entonces de otras circunstancias como la amistad, la pertenencia a una comunidad, la libertad, la democracia o las instituciones equitativas y eficaces.

Se ha concluido, a partir de varios de los últimos estudios, que vivir en una buena sociedad, convivir en democracia, confiar en los demás, ser creativo y gozar de buena salud son algunos de los factores que nos harían más felices. Por tanto, la habilidad de las personas para mejorar sus relaciones es un factor clave para alcanzar la felicidad.

Asimismo, existe una conexión altísima entre la felicidad y la actitud de ocuparse de la Salud Emocional. Esta conclusión fue uno de los resultados de la encuesta realizada en América Latina que realizó Coca-Cola sobre la salud emocional, el bienestar y la felicidad.

Pero, entonces, tenemos que saber que las emociones son como impulsos que nos llevan a actuar y que son generadas en nuestro Cerebro Emocional.
Nuestro propósito debería ser aprender a manejar nuestras emociones y modelar nuestras conductas, así como aprender a ser felices, ya que con ello mejoramos nuestra Calidad de Vida.

Sólo a través de la comprensión, podremos conseguir una sociedad más solidaria y feliz.

Hombres contra mujeres? No. Hombres y mujeres

Afortunadamente, las mujeres ya no son las únicas en plantear cuestiones de género. Ahora las mujeres representan el 60% de los graduados universitarios y el 80% de los que compran los bienes de consumo. Así, la presencia de las mujeres como clientes y empleados se ha convertido en un asunto de preocupación para muchos líderes y grandes empresas.
Aunque las más grandes empresas tienen a hombres en puestos de alto nivel, la realidad presiona por cambios importantes en la cultura pero los dirigentes masculinos todavía no ven esto como particularmente relevante, así, cuesta mucho la implantación de un liderazgo comprometido y convencido.
A nivel mundial, a nivel país y de empresa, la clave del equilibrio de género es el liderazgo calificado, dónde hombres y mujeres van en el mismo barco. Y aunque la percepción común es que las mujeres están liderando el camino, ésta no es sólo su batalla. Hay un creciente número de hombres (aunque no la mayoría) cada vez más cualificados y absolutamente esenciales para alcanzar el equilibrio de género en las empresas. Las mujeres necesitan a los hombres para conseguir ese equilibrio.