Archivo por meses: agosto 2014

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – ADMINISTRADOR EXPERTO

La RSE se puede definir como “las acciones que llevan a cabo las organizaciones en materia económica, social y medioambiental para responder a las expectativas de sus grupos de interés y, de esta forma alcanzar ventajas competitivas”. Es una gestión de tipo estratégico que afecta a la toma de decisiones y a las operaciones de toda la organización, creando valor en el largo plazo y contribuyendo significativamente a la obtención de ventajas competitivas duraderas (AECA, 2004).

En la actualidad, la sociedad exige a las empresas compromisos no sólo económicos sino también en los ámbitos medioambiental y social. Esto está provocando que las empresas asuman este tipo de responsabilidades y adopten prácticas de RSE dirigidas a satisfacer las expectativas de los diferentes grupos de interés. Para adoptar estas prácticas las organizaciones necesitan una administración profesional experta y adaptada a la realidad de su negocio.

Un administrador es la persona que soluciona problemas, determina los recursos existentes, planifica la actividad, desarrolla estrategias, efectúa diagnósticos de situaciones. Los conocimientos académicos son importantes pero el éxito de un administrador está en ciertas características de personalidad, de conocimiento tecnológico, para llevar acabo de manera eficiente la administración.
Un buen administrador tiene que orientar a la organización para adaptarse a los cambios que se presentan en las condiciones sociales y así alcanzar metas a largo plazo que benefician a la sociedad.
Es un enfoque experto porque adapta las decisiones a cambios en las condiciones de la sociedad con la búsqueda de metas a largo plazo para los negocios y que sea bueno para la sociedad. En definitiva, respeta los requisitos legales y económicos, incorpora la ética y moral que toma en cuenta lo que es correcto o incorrecto, es un enfoque ético con decisiones de largo plazo.

ANÁLISIS – PUESTA EN VALOR : ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL

En una situación de crisis o de problema, lo primero y princial es detectar y analizar los problemas en los distintos niveles de la organización e intervenir en la toma de decisiones. La analítica es fundamental para determinar el punto de partida, la realidad del contexto y recursos de que disponemos.

Una vez que se ha detectado el problema, es fundamental la elaboración del diagnóstico en cualquier nivel de la organización y diseñar los procedimientos para la optimización de las diferentes funciones.

Cuando ya está determinado el problema y el procedimiento para resulverlo, el paso siguiente es liderar, desarrollar y coordinar la planificación, organización, dirección y control. Todo eso, unido al diseño, implementación y dirección de los procedimientos y los sistemas de información para facilitar la gestión y la toma de decisiones.

Ya tenemos una estructura sólida para el desarrollo del negocio o empresa que aporta valor al mercado. Ahora, es el tiempo de tener una posición en el mercado, consolidación de la cuota de mercado y la fidelidad de los clientes y consumidores. Esto se consigue con la definición, implementación y coordinación de políticas de comercialización, producción, recursos humanos y de obtención y uso de recursos financieros.

Ya se ha consolidado la cuota de mercado y la fidelidad de los consumidores y clientes. El paso final es ganar más al menor coste para ello, se lleva a cabo la dirección, desarrollo y coordinación de acciones destinadas a la elaboración de planteamientos estratégicos para la optimización de los recursos disponibles y el control de todo el proceso empresarial, generando los cambios necesarios para adecuarse al contexto o modificarlo.

Todo ésto es la administración profesional experta adaptada a las circunstación de cada organización.

PROFESIONALIDAD – MEJORA CONTINUA – OBJETIVO: PERFECCIÓN

La Excelencia es una cultura empresarial basada en la mejora continua.
Tiene en cuenta tanto los resultados de la empresa, como a todos los factores que inciden en ellos.

Las organizaciones excelentes añaden constantemente valor al mercado, identifican las oportunidades y amenazas y gestionan el talento de las personas para alcanzar el éxito.
Una administración profesional de la empresa se constituyen como sistema de gestión de calidad y excelencia. Para ello es importante definir claramente los recursos y realidad, de la empresa, de todo tipo, económicos, técnicos, logísticos, humanos, etc. Una administración profesional especializada y adaptada a las circunstancias de cada organización debe contemplar tanto situaciones normales como excepcionales que se puedan producir.
Esta forma de enfocar la administración hace a la empresa más competitiva. Todos deben contribuir a que la empresa tenga calidad y alcance sus objetivos, desde la dirección hasta el operario. Todos los elementos son fundamentales.
Una administración profesional experta adaptada a la realidad de cada negocio es un proceso estratégico y multidisciplinario y se puede comprobar que mejora notablemente los resultados de la empresa. Esta administración proviene de la gente que se interesa en ella y realiza bien su trabajo. Todo se puede realizar mejor. Busca el mejoramiento continuo, cuyo objetivo a lograr es la perfección.

LAS MUJERES EJECUTIVAS – PROGRESO

Los líderes inteligentes han comprendido la presencia de la mujer ofrece un rendimiento mejor. Las mejores empresas, centrándose en la rendición de cuentas, se centran en la equidad de género en la representación de sus directivos. Es una iniciativa de gestión del cambio, que recae en última instancia en los líderes.

Muchos líderes de negocios alrededor del mundo no tienen idea que las mujeres son ahora la mayoría de los graduados universitarios. No son conscientes de las diferencias entre cómo trabajan hombres y mujeres. Ignoran las diferencias de género (por ejemplo, estilos de comunicación o carreras diferentes) en lugar de convertirse en expertos en la gestión del talento.
Casi nadie está en contra de equilibrio, pero muchos hombres y mujeres están incómodas con las cuotas específicas para las mujeres. Los hombres sienten que son profundamente injustas, mientras que las mujeres son insultadas por la idea de ser percibido como promociones sólo debido a su género.

Ante ésto, es el tiempo de profesionales expertos independientes, grupos de control externo, centrados en el rendimiento empresarial y el gobierno corporativo. Deberían concentrarse en la medición y centrarse más en «equilibrio» que en «mujeres». Es tiempo para responsabilizar a los dirigentes para adaptarse a las realidades del siglo XXI.

El mundo está viviendo una de sus revoluciones más históricas y pacíficas: el reequilibrio gradual del poder social, educativo y económico de los géneros. Da oportunidades y ventajas competitivas a las empresas inteligentes.

Miscelania: Agosto – Releyendo libros (V)

Como os dije, una forma de redescubrir la lectura es buscando entre los libros que ya fueron leídos. A volver a leerlos, redescubres cosas nuevas. Os dejo frases interesantes del libro que estoy redescubriendo: «El mundo amarillo».

«El poder de los contrastes». «Lo fundamental en la vida es juntar contrastes. Cuando juntas dos contrastes algo mágico ocurre».
«Hiberna veinte minutos». Y mágicamente, cuando acaba ese momento de no hacer nada consigues solucionar cuestiones oxidadas, encontrar sentimientos que parecían perdidos y creer (luego hay que comprobarlo) tener la solución para todo».
«La experiencia es la base de la comunicación».
«La gente a veces se olvida que somos el fruto de lo que vivimos en nuestra infancia y nuestra adolescencia. Y a veces cerramos esa puerta cuando deberíamos tenerla siempre abierta».
«Cierra los ojos». «Filtrar los datos que hay que tener para tomar la decisión correcta». «Y lo más increíble es que lo ves todo muy claro».
» El debate es necesario para subsistir». «Lo bonito es reconstruirse a través de quien ya eras: vuelve a los cimientos. Así está la base de quien eres. De quien querías ser».
«Siempre hay alguien o algo que marca las diferencias». «Amarillo es la palabra que define a esa gente que cambia tu vida».
«No hay ninguna verdad absoluta, tan sólo verdades relativas. Las equivocaciones son posibles y hay que aceptarlas».
«Esta vida trata de eso: de perder y de ganar».

Bueno, espero que os haya gustado…

Global leadership: Women leaders

He leido un artículo que resulta realmente interesante:

Adler, Nancy (1997): «Global leadership, Women leaders». Management International Review.

«La confluencia de las dinámicas politica, social y de negocios del siglo XXI da a los líderes una oportunidad para crear el tipo de mundo en el que ellos, y nosotros, nos gustaría vivir. Demanda, como Vaclav Havel (1994) reflejó «que los líderes encuentren la llave para asegurar la supervivencia de nuestra civilización, una civilización que es global y multicultural». El incremento del número de mujeres líderes tanto en negocios como en política lo trae a un sector de experiencias y perspectivas que difiere de los hombres líderes del siglo XX. La interrelación de los estilos de liderazgo de hombres y mujeres definirá el potencial éxito de la sociedad del siglo XXI. El riesgo está en encapsular a los líderes, ya sean hombres o mujeres, que funcionaron bien en el siglo XX pero que pueden llevar al desastre en el siglo XXI. El Dr. Frene Ginwala, ponente en la Asamblea Nacional de Africa del Sur, establece: «Las instituciones que discriminan son creadas por la visión del hombre y tiene tiene que ser creadas desde el punto de vista de las personas, tanto hombre como mujer. Sólo entonces las mujeres serán consideradas como iguales en estas instituciones». La principal creencia de Ginwala es que la batalla de las mujeres no es para transformar la posición de la mujer en la sociedad, sino para transformar la sociedad en sí. Reconociendo el crecimiento del número de mujeres líderes es el primer paso para crear y entender el tipo de liderazgo global que conducirá al éxito en el siglo XXI.

Miscelania: Agosto – Releyendo libros (IV)

Como os dije sigo con el libro «El mundo amarillo». Os dejo otras frases que ayudan al día a día. Disfrutar de la «no rutina».

«En la vida lo más importante es saber decir no». «A veces lo que uno desea es tan intenso que se hace realidad». «No dudes de tí; si diste un no, confía en ese no». «No pienses que te estás negando algo sino que te abres caminos para otros síes». «No lo dudes, el no te traerá muchos síes». «Es lo bueno de la edad: lo transforma todo».

«Dime tu secreto y te diré por qué eres tan especial». «Todos somos especiales».

«No tengas miedo de ser la persona en la que te has convertido». «Fíate de tu yo pasado. Respeta tu yo anterior». «Reconocer es la palabra clave». «El mundo iría mejor si aceptáramos que nos equivocamos, que hemos errado, que no somos perfectos».

«No juzgar».

«Modifica tu cerebro». «No te conformes con el primer pensamiento». «No creas nada que venga de serie. Ponlo en tela de juicio y tu vida mejorará».

«Si los sueños son el norte y se cumplen, tendrás que ir hacia el sur». «Sólo eso. Busca el sur, busca el norte. No dejes de ir de uno a otro».

«Acepta quién eres tú. San Agustín decía: <>. Conoce al resto de la gente y acéptala como es». «A veces no es tan importante seguir una senda como deshacer nuestra senda, coger otra diferente y darte cuenta de que hay otra forma de ir a un lugar. No juzgar, no intentar ser radical. Cualquier senda puede ser buena, tan sólo hay que tener claro que es producto de alguna decisión».

S3 – Smart Specialisation Strategy: Competitiveness

El origen del concepto de especialización inteligente procede de la reflexión estratégica llevada a cabo entre 2006 y 2009 por un grupo de expertos a nivel europeo denominado “Knowledge for Growth Group” (K4G). Este grupo llega a la conclusión de que la diferencia entre Europa y Estados Unidos es consecuencia de una menor especialización económica y tecnológica. Se centra a nivel regional. Las regiones deben encontrar la especialización que les provea de una ventaja competitiva, pero también comparativa respecto a otras regiones, y que además les
permita desarrollar nuevas actividades de futuro.
Su objetivo es impulsar la innovación regional para lograr el crecimiento económico y la prosperidad, al permitir a las regiones para enfocarse en sus fortalezas.

Como puede observarse, ya todos los países están centrando sus estrategias en la excelencia. Buscan y analizan las ventajas competitivas y ponen todos sus esfuerzos en el fomento y desarrollo de esa ventaja diferenciadora.

Para ayudar a las regiones a conseguir un crecimiento efectivo y sostenido, las personas, que somos el motor de todo, tenemos que buscar y explotar nuestra ventaja.
Es el tiempo del desarrollo de las habilidades y conocimientos que poseemos cultivándolos hasta llegar a la excelencia. El crecimiento sostenido se basa en explotar la ventaja competitiva de cada uno. Ésto pasa por la profesionalidad experta, especializada y adaptada a las circunstancias.
Para encontrar soluciones hay que tomar decisiones, conociendo y valorando todos los elementos del entorno. Es el momento de los profesionales, para conseguir eficacia, eficiencia y competitividad.

Miscelania: Agosto – Releyendo libros (III)

Que bien unos días de desconexión. Os dejo frases del libro que estoy releyendo: «El mundo amarillo».

«No existe la palabra dolor. Algunas personas infligen dolor, queriendo o sin querer. cuando conoces que tienes es más fácil superarlo.»
«Las energías que aparecen a los treinta minutos son las que solucionan el problema. Tu respuesta no es fruto de una reacción poco meditada.»
«Tener información es básico para todo en la vida. Las respuestas curan, las respuestas ayudan. Cuanto más sacies tus dudas mejor te sentirás.»
«El cambio es posible. Déjate llevar. A veces estamos tan centrados en nosotros, en nuestro problema, que olvidamos que justo en ese momento podríamos hacer el mayor descubrimiento de nuestra vida.»
«Pocas cosas en nuestra vida se mantienen idénticas. Tus males o tus alegrías vitales se repiten y en tu historial vital encuentras las soluciones a todo.»

Miscelania: Documental – Inside Jobs

Seguro que lo conocéis, ya tiene un tiempo.

Inside Job (también conocida como Trabajo confidencial y como Dinero Sucio) es un documental de 2010 sobre la crisis financiera de 2008 dirigido por Charles Ferguson. Se estrenó el 16 de mayo en el Festival de Cannes de 2010 y recibió el Premio Óscar Mejor Documental en 2011.
Presenta investigaciones y entrevistas con financieros, políticos, periodistas y académicos. Trata la crisis financiera en Islandia de 2008 y 2009, las causas de crisis mundial y da un diagnóstico de la situación actual.