Objetivo 50/50, ¿Utopía?

equidad-de-genero

Ya el Tratado de Roma situaba como objetivo la igualdad de salarios entre hombres y mujeres y cincuenta años después, este objetivo no se ha logrado. Sin embargo, es una realidad que la mujer es clave en el siglo XXI. Es asumido y reconocido en el mundo empresarial que las mujeres son clave en la compra y consumo. A partir de ésto, se impone dar más presencia a la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad.

Ya se habla del estilo de gestión femenino y cómo podría aportar un enfoque distinto para enfrentar la situación económica y social a nivel mundial.

En el ámbito de los negocios, las empresas, siguiendo la recomendación de los organismos económicos a nivel mundial empiezan a considerar la diversidad en la composición de sus órganos de toma de decisiones, e incluso se plantean el 50/50 de hombres y mujeres enlos distintos niveles que conforman cualquier empresa.

Con esta nueva visión se implantan iniciativas en diferentes áreas de la empresa :
• Reclutamiento. Tener un grupo preparado de mujeres con talento para incorporarse en distintas posiciones, especialmente en la toma de decisiones.
• Desarrollo, crecimiento y retención del talento femenino existente. Impulso de la formación y crecimiento profesional dentro de la empresa.

Todo ello tiene que ser impulsado con un cambio en la cultural empresarial apoyado por todos los miembros de la empresa, principalmente, por la alta dirección.

Para conseguir logros, toda estrategia tiene que materializarse en un plan de acción planteado en acciones concretas y medibles. Aquí aparecen las controvertidas cuotas. En general, no gustan ni a hombres ni a mujeres. Para los hombres no es la mejor manera de elegir a los mejores, y para las mujeres les preocupa que sólo se les elija para cumplir una cifra, un número, y no por méritos propios. En cualquier caso, es el mecanismo que está dando algún resultado, y aunque en principio, tiene las connotaciones negativas mencionadas, es la manera de empezar a dar visibilidad a la mujer en ciertas posiciones dentro de la empresa que de otra manera nunca tendrían presencia. Ahora, es ineficaz, pero con el tiempo acompañado de un cambio en la cultura empresarial, se empezará a buscar una presencia de la mujer preparada, con méritos propios, y no sólo para cumplir con un número, una cuota.

El objetivo principal es llegar al equilibrio de género, esto marca el camino a recorrer con una serie de acciones para alcanzarlo, así se consigue una verdadera transformación.

Deja un comentario